Galletas con flan

Estas galletas con flan son una receta que mi madre prepara sobre todo en Semana Santa, pero que son ideales para acompañar cualquier día del año un café o un buen vaso de leche. Son rápidas y muy fáciles de hacer y quedan muy tiernas y esponjosas. Lo ideal es hacerlas el mismo día que las vas a comer, que es cuando tienen la esponjosidad y textura perfectas. Al día siguiente también están buenas, pero se ablandan un poco.

Para hacer estas galletas hay que usar galletas hojaldradas que son más gorditas y porosas. Yo uso las de Cuétara que se ven en la imagen. Os cuento cómo hacer esta receta paso a paso y cuando las tengáis no os dará tiempo a verlas, porque volarán.

Ingredientes (unas 22 galletas):

Para las galletas:

  • 2 paquetes de galletas hojaldradas
  • 50 gramos de azúcar
  • 125 mililitros de leche

Para el flan:

  • 250 mililitros de leche (2 vasos)
  • 4 yemas de huevo
  • 1 y 1/2 cucharada sopera de Maizena
  • 1 rama de canela
  • 50 gramos de azúcar
  • La piel de un limón

Receta paso a paso:

Empezamos a calentar a fuego lento un vaso de leche con la piel del limón (cuidado que no lleve parte blanca, que amarga) y la rama de canela para aromatizarla.

Mientras se calienta la leche, batimos las yemas de los huevos con el otro vaso de leche y la Maizena.

Cuando la leche esté caliente, sin que llegue a hervir, añadimos el azúcar y disolvemos.

Y ahora vamos añadiendo la mezcla de la leche, las yemas y la maizena poco a poco sin parar de remover. Mantenemos el fuego medio para que no rompa a hervir. Cuando tengamos la textura deseada del flan apartamos del fuego. Queremos una crema algo espesa que nos permita rellenar las galletas.

Mientras enfría un poco, extendemos un paquete de galletas en una superficie lisa.

Vamos echando una cucharada de flan en cada una de las galletas con cuidado de que no se salga.

Tapamos las galletas presionando ligeramente.

Finalmente vamos a endulzarlas por fuera. Mojamos en leche sin empaparlas demasiado. Lo hacemos por tandas de 6-8 para que se sequen un poco antes de pasarlas por el azúcar.

Pasamos por azúcar y las vamos colocando sobre una bandeja con papel satinado. Si las colocamos directamente en la fuente unas encima de otras corremos el riesgo de que se peguen entre ellas.

Cuando pasen unos 15 minutos ya podemos colocarlas en un plato o fuente. A mí me gusta usar una redonda y ponerlas en forma de pirámide como veis en la foto. Espolvorear con un poco de azúcar para mejorar la presentación y listo. ¡¡Espero que os gusten‼

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *