La pastilla o pastela moruna, como se la conoce en mi tierra (Granada), es una empanada de hojaldre rellena tradicionalmente de carne de pichón, cebolla, pasas, almendras y condimentada con especias con un sinfín de olores y sabores. A mí este plato me transporta a paseos cerca de la catedral, donde la brisa trae olores de otra época de las tiendas de tés, especias y condimientos. Por eso y por su delicioso sabor entre dulce y salado, es uno de mis platos favoritos, así que lo he elegido de los primeros del blog. Mi versión de la pastela moruna está hecha de pollo y una mezcla especial de especias que compro precisamente allí, en mi Granada, pero que se puede hacer en casa o comprar ya en muchos sitios. La podéis preparar el mismo o día o incluso el día de antes y dar tiempo a que se impregnen bien todos los sabores. Os cuento como la preparo para que vosotros también podáis transportaros allí si estáis lejos como yo, o cerca y sin poder salir en estos tiempos:
Ingredientes:
- Media pechuga de pollo
- 1 cebolla
- 1 lámina de hojaldre
- 50 gramos de uvas pasas
- 10 gramos de piñones
- 30 gramos de anacardos o almendras
- 1 cucharada de Ras el Hanout
- 1 huevo
- 150 mililitros de vino blanco
- Azúcar glas y canela para decorar
- Sal y pimienta
- 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
Receta paso a paso:
Tostamos los frutos secos con 1 cucharada de aceite hasta que tomen color pero con cuidado que no se quemen y retiramos.
En la misma sartén añadimos 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra y freímos la cebolla previamente cortada finita hasta que quede transparente.
Añadimos el pollo cortado en trozos, no hace falta que sean muy pequeños porque después lo pasaremos por la batidora.
Cuando el pollo esté dorado le añadimos las pasas, que hemos tenido en remojo previamente (si son de moscatel no es necesario porque están más hidratadas), los anacardos y 1 cucharada de Ras el Hanout. El Ras el Hanout es una mezcla de cayena, jengibre, hinojo, comino, cúrcuma, cilantro y sal, así que si no tenéis podéis prepararlo en casa.
Damos una vuelta y añadimos el vino blanco. Dejamos a fuego lento hasta que se consuma el vino.
Ya tenemos listo el relleno de la pastela. Ahora lo trituramos ligeramente. Yo le he dado 4 segundos a velocidad 4 y medio en la termomix. La idea es que no se triture, si no que el pollo quede como deshilachado. Os pongo una foto para que lo veáis.
Ahora partimos la lámina de hojaldre en dos (si queréis una empanada más grande podéis duplicar los ingredientes y usar dos láminas). Sobre una placa de horno extendemos el relleno encima de una de las partes y tapamos con la otra mitad. Cerramos los bordes y pinchamos con un tenedor para dejar salir el aire durante la cocción.
Pincelamos con huevo batido y metemos en el horno a 180º unos 15 minutos, hasta que veáis que el hojaldre está dorado.
Espolvoreamos con azúcar glas y canela. Yo he utilizado un folio con cortes para hacer forma de flechas, pero esto ya es cuestión de echarle imaginación. Y ya tenemos lista nuestra pastela moruna lista para comer. No se a vosotros, pero a mí se me está haciendo la boca agua…
Para mi, que he tenido la suerte de probar algunos de tus platos, la pastela moruna, es uno de mis preferidos, me encanta! Aunque tengo que decirte, que me gustas mucho más tú!
Muchas gracias!! A ver si nos podemos ver pronto y hacemos una! Un besazo
He probado a hacer la pastela y me ha salido riquísima!! Esto tiene mucho merito porque soy muy mala cocinera. Asi que imagino que sera porqur esta muy clarito explicado. Gracias por la receta. Ahora voy a probar la pasta com caballa 🙂
Me alegro que te hayas animado a hacerla y te haya salido riquísima!!! Lo de mala cocinera lo dirás tú… Un beso wapa
Exceletes recetas, caseras y bien explicadas.
Gracias